Resonancia Magnética
La resonancia magnética (RM) es un método avanzado de obtención de imágenes superior en términos de capacidad diagnóstica y seguridad. Está basado en las propiedades magnéticas que tienen los átomos de hidrógeno (protones) del agua que componen las estructuras de los seres vivos al someterlos a la acción de un campo magnético Los protones (H+) al someterse a energías adecuadas mediante radiofreduencias u ondas de radio que produce un campo magnético externo (imán), son capaces de modificar su estado (se excitan). Al cesar esas radiofrecuencias los protones vuelven a su estado de equilibrio previo, devolviendo esa energía (señal). El cómo devuelven esa energía identifica su estado y localización en un tejido u órgano. Por medio de un procedimiento matemático y cálculo computacional, la señal es codificada en imágenes seccionales o tomográficas de cada parte del organismo, diferenciando cada pequeño volumen del resto y conociendo si su estado es normal o patológico.
Aplicaciones en Clinica Equina
Cabeza y SNC: la RM permite explorar la cabeza en su totalidad, y la región craneal y media del cuello hasta un punto que dependerá del tamaño del caballo.
Es de utilidad en la detección de:
- Patologías vasculares como isquemia, hemorragia e infartación cerebral. Útil en la detección de encefalomalacia en casos por ejemplo de inyección intracarotídea.
- Síndrome neonatal del potro
- Meningitis, encefalitis o mielitis y abscesos medulares o cerebrales.
- Afecciones de nervios craneales (facial, vestibular, locomotor,...).
- Detección de alteraciones en la musculatura laríngea (hemiplejia laríngea).
- Infecciones y/o inflamaciones de cualquier estructura de la cabeza, como bolsas guturales y senos.
- Traumatismos craneoencefálicos.
- Malformaciones congénitas en el sistema nervioso y vértebras cervicales.
- Abiotrofia cerebelar.
- Encefalomalacias por intoxicaciones y carencias nutricionales.
- Epilepsia
- Tumores
- Enfermedades neurodegenerativas, como la lipofucsinosis.
- Patología compresiva y degenerativa de la médula espinal y las raíces nerviosas, como el síndrome de Wobbler.
- Patologías de órganos de los sentidos, particularmente de las órbitas