Rinoneumonitis Equina
Autoras: María Villalba Orero, Marta Varela del Arco, Isabel Santiago Llorente
Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid
La rinoneumonitis equina es una enfermedad de origen vírico producida por dos tipos diferentes de herpesvirus, el herpesvirus equino tipo 1 (EHV-1) y el herpesvirus equino tipo 4 (EHV-4). Mientras que el EHV-1 produce problemas respiratorios, abortos, mortalidad perinatal y mieloencefalopatía, el EHV-4 está asociado a patologías únicamente respiratorias. A pesar de los programas de vacunación desarrollados, su elevada incidencia, su rápido contagio de caballo a caballo y su amplia distribución en todo el mundo hacen que esta enfermedad suponga un riesgo alto para la salud del equino, ocasionando, además, graves pérdidas económicas.
CARACTERÍSTICAS DEL VIRUS
Los herpesvirus pertenecen al género Varicellovirus, dentro de la familia herpesviridae. Constan de una cadena doble de ADN envuelta en una cápside proteica icosaédrica. Está protegido por una fina envuelta lipídica con glicoproteínas. Esta frágil capa final hace que sea un virus con limitaciones para sobrevivir en el ambiente y muy susceptible a los desinfectantes comúnmente utilizados. [8] Comparando las secuencias genotípicas de ambos virus podemos observar únicamente diferencias en 42 nucleótidos, lo que genera la diferencia existente en la patogenicidad entre el EHV- 1 y el EHV-4. [8]